miércoles, 27 de junio de 2007

La Copa América y el día del Periodista


La noche de ayer se inauguró la Copa América Venezuela 2007 con el partido Bolivia-Venezuela, si bien fue una inauguración bizarra, como las de todos los eventos deportivos trascendentales que han ocurrido en este país. Primero, el verdadero juego inaugural fue a las 6:30 PM en Mérida, entre Perú y Uruguay, donde ganó el primero de los citados 3 goles a 2.


De paso, el partido Perú-Uruguay no se pudo ver completo en Venezuela, porque se encadenó toda la TV por la ceremonia inaugural en San Cristóbal y de tal manera la parte final del primer partido quedó inconclusa para los aficionados venezolanos.


Como si esto fuera poco, la ceremonia inaugural fue bastante predecible para cualquier venezolano, ya que la producción del evento quedó a cargo de Joaquín Riviera, un coreógrafo cubano que desde hace muchos años se encarga de la producción de los certámenes Miss Venezuela. Lamentablemente, su estilo ya para esta época luce agotado y anticuado, pero aparentemente no existen nuevos talentos en el área de producción de eventos en el país y se siguen usando sus ideas ya agotadas. Lo cierto del caso está en que el evento fue vistoso, pero comparado con lo que se vió en Perú en la última Copa, pues resultó patéticamente desfasado y fuera de época.


Mención aparte merecen los tres protagonistas de la noche, hugo, diego y evo, quienes buscaban robarse el show a como diera lugar, como si fueran ellos los protagonistas y no los deportistas. Desde luego que el principal fue hugo (con su famoso pase inicial, un invento venezolano) y la catarata de adulancias que se produjeron en la ceremonia. Algo definitivamente vergonzoso, ya que a los ojos del resto de los países quedamos como un país de jalabolas.


En cuanto al espectáculo en sí, fue vistoso, pero anticuado, y parece ser que los artistas a cargo de la parte musical no ensayaron bien o no se sabían la letra de la canción, ya que estaban completamente descuadrados con el sonido, es decir, movían los labios a destiempo.


Luego de tan bizarra ceremonia se inició el partido y oficialmente arrancó la competencia, si bien hacía más de dos horas que el verdadero primer partido había arrancado en Mérida.


En términos generales, debido a la enorme abundancia de dinero, posiblemente se logren resolver los entuertos que se presenten en el camino, pero lo cierto del caso es que se ve la exagerada militarización del evento y su politización descarada, la cual ya ha quedado de manifiesto ante el público foráneo.


En cuanto al día del periodista, se produjo una marcha a favor de la libertad de expresión que fue muy concurrida y muestra la creciente oposición que se le presentaal régimen, si bien absolutamente pacífica y legalista, por lo que debería ya iniciarse la fase de resistencia civil, cosa que todavía no veo en perspectiva, pero que es necesario que se inicie, para poder presionar al autócrata. Es decir, una oposición pacífica pero desobediente, ya que la única forma de lograr victorias es mediante la represión feroz de parte del gobierno o sus bandas paramilitares; esto se debe a que los mostraría como los sujetos de la violencia, mientras que los manifestantes pacíficos opositores serían el objeto.


Mientras tal cosa no ocurra, ellos buscarían jugar al desgaste de los factores opositores (estudiantes, periodistas, etc.) mientras recurren a toda clase de argucias leguleyericas para acomodar las leyes a su gusto y presentar a sus enemigos (ellos no consideran al opositor como adversario, sino como enemigo que debe ser destruído) como golpistas y otro montón de infundios a cual más estridente y altisonante.


Es de recordar que en este momento las protestas son dirigidas por personas sin experiencia político partidista, por lo que tienen ciertas debilidades que no poseen las personas curtidas en esas lides, pero a la vez tienen una enorme ventaja que tiene que ver con la ausencia de resabios politiqueros, que les impedirían desarrollar su creatividad como lo han estado haciendo hasta ahora.


Finalmente, esto significa, que contrario a lo que creía el viernes pasado, sí existe fuerza en el movimiento opositor a chavez, y que solamente se necesita más tiempo para que aprendan de sus errores y logren convertirse en un factor que realmente tenga posibilidades de eyectarlo del poder (hay que tomar en cuenta que la salida electoral es inexistente, debido a que el autócrata posee el control absoluto del organismo electoral).

lunes, 25 de junio de 2007

¿Qué significa bolsa?


El título del blog es: Vida y milagros de un BOLSA exiliado. Todas las palabras se explican por sí mismas, excepto la palabra BOLSA.


Según el DRAE, la palabra bolsa significa: Bolsa (del lat. bursa) Especie de talega o saco de tela u otro material, que sirve para llevar o guardar algo.


Sin embargo, en Venezuela, esta palabra tiene otro significado; según el mismo DRAE, significa: Persona imbécil, lerda.


Desde luego, cualquiera podría decirse "este tipo tiene un ego bien maltratado, al autocalificarse como imbécil y lerdo". Sin embargo, las cosas no son tan sencillas; en un país como Venezuela, donde se rinde culto a la viveza, la astucia y el pajarobravismo (sirvan de ejemplo los cuentos de Pedro Rimales y Juan Bobo), cualquier persona que no actúe siguiendo estos parámetros corre el riesgo de ser tildada de gafa, tonta, pendeja o BOLSA.


Ya estamos entrando en materia, porque aquí se presenta la razón por la que soy BOLSA. No soy vivo, ni astuto, ni pájaro bravo, así que solamente puedo ser BOLSA. Tal cosa también revela quizá el mayor problema que tiene ese país y por qué está como está:

- Si pagas impuestos eres un bolsa.

- Si cumples con la Ley eres un bolsa.

- Si no eres mujeriego eres un bolsa.

- Si trabajas en el gobierno y no te aprovechas eres un bolsa.

- Si crees en ciertos valores morales eres un bolsa.

Y así ad infinitum.


En cambio, si te coleas en una cola cualquiera, te aprovechas de tus contactos para obtener ventaja, embaucas mujeres a diestra y siniestra, te aprovechas de dinero mal habido; pues entonces eres un vivo y eres reconocido como alguien exitoso y brillante, a diferencia del tonto.


Tal explicación viene al observar cómo muchos compatriotas míos, tanto dentro del país como fuera de él, se dedican a denostar del régimen unipersonal que actualmente lo sojuzga, mientras a su vez se dedican a medrar de los dineros públicos o de quienes los manejan. También observo a los indiferentes, quienes a cuenta de beneficios económicos se hacen de la vista gorda, sin importarles nada, y por último, están los colaboracionistas, a quienes no les importa venderse por un plato de lentejas.


Sin embargo, todos ellos son vivos, y saben vivir, mientras tú, como buen BOLSA, decidiste darle más importancia a estupideces absolutamente gaseosas tales como libertad y dignidad en vez de pensar en ascender de cargos dentro de la Administración Pública (donde me hallaba trabajando para el momento de abandonar el país) con un poco de adulancia.


A pesar de todo, pienso que a lo mejor ahora estaría disfrutando de una muy buena posición en Venezuela (en medio de las nulidades que florecen en el desgobierno chavista, mis talentos hubiesen destacado rápidamente), pero no estaría bien conmigo mismo, ya que me habría estado forzando a hacer algo que no quiero y a creer en algo en lo que no creo.


Actualmente, vivo modestamente, exiliado en USA (el mismísimo imperio), sin ningún tipo de presencia pública (que de todos modos jamás he tenido) con mi familia, buscando la forma de salir adelante en estas tierras extrañas, a sabiendas que lo que dejamos atrás se ha derrumbado por completo, y las posibilidades de reconstrucción no parecen existir, al menos en el corto plazo. Lo mejor del cuento está en que aquí, por lo menos, ya no soy un bolsa, y esto es por la razón de que la viveza no paga, porque si decides ser vivo, pues la Ley más temprano que tarde te pasa factura.

sábado, 23 de junio de 2007

Fiebre


Parece muy extraño el título, pero se refiere a algo muy común entre los venezolanos, como lo es el término "fiebre". Éste término se aplica con frecuencia a las aficiones pasajeras que tienen las personas ocasionalmente (si la persona citada las sufre con frecuencia se le conoce como "fiebrúa"). Así es muy común escuchar en una conversación casual a alguien referirse a otro u otra como "que tiene fiebre" o "está matando fiebre" respecto a una compra que haya hecho o alguna actividad que haya iniciado la persona aludida en la conversa.


Todo esto viene a colación debido a lo que está ocurriendo en estos momentos en Venezuela. Desde la distancia observo algo similar a una "fiebre" entre los estudiantes universitarios, fiebre que tiende a disminuir con el transcurso del tiempo y va cediendo conforme se va haciendo más lejano el cierre de RCTV.


Por lo que he podido detallar acerca del acto convocado en el estadio Universitario, como que no hubo un objetivo muy definido, ni tampoco estaba muy claro el horario ni el orden de las actividades a ser realizadas, y, desde luego, al no estar claro el orden, pues mucho menos estaría clara su importancia relativa.


De la misma manera, tal vez asistieron muchos estudiantes, pero a diversas horas y sin coincidir, por lo que no se podía hablar de una "concentración" en términos reales, lo que difumina el impacto de la convocatoria. Asimismo, al no estar bien definido el liderazgo de la jornada, pues se produjo una gran dispersión de opiniones, de las cuales no se extrajo una conclusión clara.


El Br. Stalin González leyó una proclama muy interesante, pero lo hizo casi de forma clandestina, no desde la tarima principal del acto, sino desde una elevación pequeña, lo que le hacía ver como un personaje secundario, siendo que esa lectura debía haber sido el "punto de convergencia" de todo el acto.


Al sumar todas estas cosas, siento que pareciese como si la "fiebre" estuviera disminuyendo, y el movimiento estudiantil empezara a deshilacharse, igual que pasó con la "sociedad civil" y "los actores políticos opositores", solo que este proceso de desintegración está sucediendo a un paso mucho más acelerado que el de los dos anteriores. Si tal temor que me acecha llegara a ser cierto, pues me temo que ya no quedarán sectores organizados, o con potencial de organización que puedan oponerse al caos que se presentará en Venezuela al momento de la llegada del totalitarismo chavista.


En todo caso, no deseo ser prematuro en esto, habría que esperar la marcha-concentración de los periodistas el miércoles 27-06-07 para determinar la realidad de tales temores, o si la "fiebre de libertad" no será sustituída por la "fiebre de la copa América".


Si ocurre esta sustitución, me temo que el futuro de Venezuela se oscurecerá cada vez más y le esperarán tiempos terribles en el futuro cercano. Espero que mis ominosas premoniciones sean completamente erróneas.

jueves, 21 de junio de 2007



Pues bien, por fin inauguraron el viaducto sustituto del que se derrumbó el año pasado e incomunicó a Caracas con La Guaira. De manera extraña y misteriosa la fiesta de ocho horas se recortó tremendamente a menos de una. De hecho el tipo ni siquiera habló, duró menos de media hora en el lugar y se desapareció en medio de increíbles medidas de seguridad. Parece ser que fue debido a la gran cantidad de personas de los barrios vecinos que fueron a reclamarle y no estaban vestidas de rojo (es decir, se colearon en la fiesta). Lo cierto es que ahora regresará cierto nivel de normalidad al trayecto, si bien hay que esperar a ver qué tal siguen las cosas.


El caso Venezuela tiende a agravarse por momentos en manos de un déspota que trata al país como si fuese de su exclusiva propiedad, habiendo coartado montones de derechos a su ciudadanía a cambio de nada, excepto más intolerancia y despotismo.


A eso hay que sumarle la ausencia de una oposición política organizada, si bien con una oposición ciudadana creciente, especialmente de parte de la juventud y los estudiantes, los cuales se empiezan a organizar. Desafortunadamente, hacen falta operadores políticos, los cuales no existen o se encuenran sumidos en el más profundo desprestigio.


Lamentablemente, a mi modo de ver, éste régimen se halla en una situación muy débil, pero desventuradamente su final se me antoja que será bastante violento. Los niveles de confrontación de parte de los seguidores fanatizados del autócrata aumentan constantemente, y de ninguna manera él abandonará el poder, excepto a través de la fuerza de las armas.


La idea de hoy no era escribir acerca de esto, pero la situación lo ha ameritado, ya que la situación tiende a agravarse en vez de mejorar, y esto está siendo estimulado directamente desde el epicentro del poder. Para muestra un botón: La respuesta de altos "jerarcas" de los tres poderes del régimen al discurso del Juez D. Baltazar Garzón, invitado ilustre de España, reconocido a nivel mundial como uno de los más importantes juristas en lo que se refiere al cumplimiento de la legislación mundial sobre Derechos Humanos. Lo peculiar de las respuestas no fue el hecho del rechazo en sí, sino la increíble agresividad y vulgaridad que manifestaban, con epítetos destemplados y absolutamente fuera de tono hacia una persona de ese calibre.


De paso, el discurso ni siquiera contenía críticas directas al régimen, sino que consistía en lo que el Juez Garzón ha repetido a lo largo de todos estos años a lo largo y ancho del mundo, excepto una breve referencia al caso RCTV. Eso da muestra de la tremenda hipersensibilidad de este régimen y su completa falta de creencia en los valores democráticos, ya que una de sus bases consiste en la tolerancia a las críticas.


Espero poder retomar otros temas en mi próxima entrada. En todo caso, aquí dejo las fotos del famoso viaducto y el caos de la inauguración.

martes, 19 de junio de 2007

Acá vuelvo con lo último que he visto, escuchado, vivido o leído. Entre eso destacan las lluvias, aquí en Miami llueve casi constantemente desde hace casi una semana, pero en donde más interesa que llueva, que es más al norte (en el lago Okeechobee) pues está lloviendo mucho menos que aquí, y el principal acuífero del estado sigue seco.

Desde luego que las lluvias traen los mil y un problemas cuando se presentan, ya que trastocan las actividades diarias, debido a los problemas de tráfico y de toda índole que ocurren. Por lo demás, en Venezuela también llueve a cántaros, pero los problemas generados por la lluvia, proporcionalmente hablando, son mucho peores que en USA, si bien en Texas se han registrado graves inundaciones que han causado hasta muertes.

En todo caso, aquí en Miami las cosas se ponen un poco más difíciles pero igual hay que hacerlas. Si no tienes carro, pues la cosa empeora, porque son pocas las paradas de autobús en la ciudad que tienen refugios, por lo que es muy probable que te mojes mientras lo esperas, ya que no tendrás dónde meterte, y si no ven gente en la parada, pues los autobuseros pasan a millón.

Así las cosas, los sacrificados usuarios del transporte colectivo agregan otro renglón a su ya larga lista de malos sufrimientos, sin que se vea que las autoridades políticas hagan nada al respecto. Tal situación se debe, en buena medida a los inmigrantes cubanos, especialmente los más viejos.

Es extraña tal afirmación, pero rigurosamente cierta; la explicación es la siguiente: Los exiliados que se autocalifican de "históricos" son fanáticos antiizquierdas absolutamente recalcitrantes y no toleran a ningún político que tan siquiera huela a socialdemócrata. Tal situación hace que los políticos que buscan ser alcaldes y comisionados de la ciudad y el condado, cortejen este voto y se limiten a hablar mal de fidel castro y declararse anticomunistas y acusan a sus adversarios de "liberales" (en USA ser liberal significa ser izquierdista), y con esta chapa, los pobres no llegan muy lejos.

Bien, como resultado, en Miami tenemos políticos que no gobiernan para la ciudad, y mucho menos piensan en los sectores vulnerables de ella (aquí hay una cantidad desproporcionadamente elevada de ancianos, minusválidos y enfermos mentales), lo que hace que la ciudad (no el condado) esté entre las más pobres del país y con pocas probabilidades de escapar de tan dudoso honor.

Por eso, existen problemas con todos los servicios sociales, los cuales son pésimamente manejados, para lo que el sistema de transporte es apenas un botón de muestra. En mi próxima intervención daré más detalles al respecto. Así que seguimos mañana.

jueves, 14 de junio de 2007

CUANDO NO ES UNA COSA ES LA OTRA

Parece mentira pero es verdad. Estuve fuera del aire dos semanas, pero esta vez sí fuera del aire en términos reales. Mi ISP me desconectó durante dos semanas completas debido a problemas desconocidos, ya que me metieron embustes hasta que se cansaron; fue después de comunicarme con los supervisores que se pudo arreglar el problema, que al final parece haber sido de origen desconocido.

Sin embargo, al final las cosas siguen iguales pero diferentes. La rebelión estudiantil se extiende como una mancha de aceite por todo el país, y hasta ahora los estudiantes parecen exhibir un olfato político y una astucia que les faltó a los "políticos expertos" y a los "líderes de la sociedad civil", convirtiéndose en un verdadero dolor de cabeza para la dictadura, ya que la alternativa represiva, en vísperas de la copa América luce como demasiado costosa, pero las mismas movilizaciones masivas han logrado levantar una sombra de duda más espesa que los mismos retrasos en la remodelación de los estadios, cosa que hace que muchos ojos estén mirando a Venezuela.

Sin embargo, después de la copa América, puede esperarse un recrudecimiento de la represión por parte del gobierno, al creer que nadie estará pendiente debido a la finalización del evento deportivo. Por tal cosa, es conveniente que los líderes estén conscientes de tal peligro, si bien algo me dice que ya están preparados y la dictadura recibirá otro golpe en las criadillas.

En cuanto al bolsa exiliado, excepto buscar el dinero y calarse los mil y un cuentos de Comcast respecto al problema de la conexión, no tuvo mayor novedad, si bien observa que en USA el tema migratorio cada vez se pone más emocional y no parece existir "la mejor" salida al respecto.

Eso ocurre, porque si bien todo el mundo está consciente que el sistema migratorio norteamericano ha colapsado (incluidos los legisladores), pocos están dispuestos a asumir el costo político que implica su reconstruccion. Debido a la particularísima visión del mundo que poseen los nortamericanos medios, creen que se puede sacar del país a más de 12 millones de personas sin ninguna consecuencia para ninguna de las partes, ni USA ni los indocumentados.

Esta forma de ver las cosas es lo que causa que se haya producido ese extraño planmigratorio que no le gusta de un todo a nadie pero que le disgusta a todos, ya que propone una serie de supuestos absurdos o freak que son difíciles de implementar pero que igual se colocan para complacer a los ultraconservadores de la provincia.

Existe una posibilidad de 50/50 de que se apruebe esta ley en el Senado (esta noche la resucitaron), pero qué pasará en la HR es un completo acertijo, si bien debería ser aprobada por los pelos, en caso de lograr pasar con vida la prueba del Senado. Si tal cosa sucede, para los inmigrantes indocumentados será una solución de compromiso que no es "la mejor", pero que al menos les proporcionará la posibilidad de salir de las sombras. Es decir, no es lo esperado, pero es mejor que esperar en esas condiciones hasta el 2009 o más allá.

En cuanto a USA, las fronteras no serán más seguras, pero le brindará esa ilusión a los panas de Rush Limbaugh y Lou Dobbs, lo que ya es bastante, además que creerán que ya no entrarán más indocumentados, y en caso de que lo hagan, no encontrarán trabajo (ambas cosas falsas), pero al menos tendrán su ilusión, si bien después de tragarse la amarga píldora de la "amnistía" que en realidad no es tal (si el pobre elemento tiene que cumplir con un montón de requisitos, algunos de los cuales son bien freak para quedarse, eso no es precisamente una amnistía).

En todo caso, solo nos queda seguir oír creciendo lahierba a ver qué pasa. En todo caso, después de este sesudo análisis político, espero poder conectarme mañana, si no ocurre algún imprevisto.